6,00€
Descargue el Cuaderno ATA en formato Word listo para usar.
Con Guía de Uso en la que se explica:
- ¿Para qué sirve el documento?
- ¿Quién lo elabora?
- ¿A quién va destinado?
- Información y datos que deben incluirse
- Consejos prácticos para su uso
- Páginas: 5 (Modelo de Documento + Guía de Uso)
Descarga inmediata tras el pago
Descarga inmediata tras el pagoUna vez efectuada la compra, el documento estará disponible para descarga inmediata. Usted podrá guardarlo, abrirlo o imprimirlo. También se envía el documento a su dirección de mail. En caso de que tuviera cualquier dificultad para descargar el documento nuestro Departamento de Atención al Cliente le enviará de forma inmediata el archivo.
30% descuento por la compra de 2 o más contratos
30% descuento por la compra de 2 o más contratosSi adquiere 2 o más productos en la misma compra obtendrá automáticamente un 30% de descuento.
Ver ejemplo de documento de transporte y comercio internacional
Descripción del documento
El Cuaderno ATA -también conocido como Carnet ATA- es un documento aduanero uniforme que permite la exportación e importación temporal de mercancías entre los más de 80 países adheridos al Convenio que lo regula, sin pago ni afianzamiento de derechos aduaneros ni otros impuestos como el IVA. Es como un pasaporte para la libre la circulación de productos que se van a destinar a determinados usos. El Acrónimo ATA significa «Admisión Temporal Admisión».
Se utiliza sobre todo para muestras sin valor comercial destinadas a exhibirse en otros países, en ferias, exposiciones o viajes comerciales. También puede utilizarse para material profesional (equipos, instrumentos musicales) necesario para realizar una actividad.
El cuaderno ATA se compone de varias hojas de diferentes colores, la cubierta que sirve para el registro de los productos es verde papel de colores, y las hojas de exportación e importación son amarillas y blancas.
Las mercancías no reexportadas desde el extranjero antes de la medianoche de la fecha de caducidad o la fecha señalado por la autoridad aduanera extranjera como la «fecha límite para la reexportación» (lo que ocurra primero) están sujetos al pago de impuesto en la aduana del país en el que se encuentre el producto.
Quién debe comprar este documento
Éste Modelo de Cuaderno ATA (y Guía de Uso)se dirige a los profesionales del comercio internacional: exportadores, importadores, distribuidores, intermediarios y brokers, agentes de aduanas, empresas de logística y transitarios. También es útil para cámaras de comercio, asociaciones empresariales, consultores, así como profesores y alumnos de cursos de comercio internacional.
Contratos Internacionales más vendidos
Descripción del documento
El Cuaderno ATA -también conocido como Carnet ATA- es un documento aduanero uniforme que permite la exportación e importación temporal de mercancías entre los más de 80 países adheridos al Convenio que lo regula, sin pago ni afianzamiento de derechos aduaneros ni otros impuestos como el IVA. Es como un pasaporte para la libre la circulación de productos que se van a destinar a determinados usos. El Acrónimo ATA significa «Admisión Temporal Admisión».
Se utiliza sobre todo para muestras sin valor comercial destinadas a exhibirse en otros países, en ferias, exposiciones o viajes comerciales. También puede utilizarse para material profesional (equipos, instrumentos musicales) necesario para realizar una actividad.
El cuaderno ATA se compone de varias hojas de diferentes colores, la cubierta que sirve para el registro de los productos es verde papel de colores, y las hojas de exportación e importación son amarillas y blancas.
Las mercancías no reexportadas desde el extranjero antes de la medianoche de la fecha de caducidad o la fecha señalado por la autoridad aduanera extranjera como la «fecha límite para la reexportación» (lo que ocurra primero) están sujetos al pago de impuesto en la aduana del país en el que se encuentre el producto.
Quién debe comprar este documento
Éste Modelo de Cuaderno ATA (y Guía de Uso)se dirige a los profesionales del comercio internacional: exportadores, importadores, distribuidores, intermediarios y brokers, agentes de aduanas, empresas de logística y transitarios. También es útil para cámaras de comercio, asociaciones empresariales, consultores, así como profesores y alumnos de cursos de comercio internacional.