Finanzas Internacionales (eBook)

In stock
  • Páginas: 188
  • Se puede adquirir en formato eBook o en formato libro

  • En formato eBook (pdf), descarga inmediata después de la compra. Ver muestra en PDF.

    En formato eBook (pdf), descarga inmediata después de la compra.

    Una vez efectuada la compra, el documento estará disponible para descarga inmediata. Usted podrá guardarlo, abrirlo o imprimirlo. También se envía el documento a su dirección de mail. En caso de que tuviera cualquier dificultad para descargar el documento nuestro Departamento de Atención al Cliente le enviará de forma inmediata el archivo.


  • En formato libro entrega sólo en España (3 a 5 días) sin gastos de envío

  • 30% descuento por la compra de 2 o más productos

    30% descuento por la compra de 2 o más productos

    Si adquiere 2 o más productos en la misma compra obtendrá automáticamente un 30% de descuento.



Ver interior del libro

Índice

1. Las finanzas en la internacionalización de la empresa

  • 1.1 Funciones en el comercio y la inversión exterior
  • 1.2 Tipos de entidades financieras
  • 1.3 Fuentes de información

2. Medios de pago internacional

  • 2.1 Los medios de pago en la compraventa internacional
  • 2.2 Factores que intervienen en la elección del medio de pago
  • 2.3 Clasificación: medios de pago simples y documentarios
  • 2.4 Cheque personal y cheque bancario
  • 2.5 Orden de pago simple y documentaria
  • 2.6 Remesa simple y documentaria
  • 2.7 Crédito documentario
  • 2.8 Bank Payment Obligation (BPO)
  • 2.9 Medios de pago en Internet
  • 2.10 Documentos para los pagos internacionales

3. Avales y garantías

  • 3.1 Uso de avales y garantías
  • 3.2 Elementos y requisitos
  • 3.3 Clasificación: riesgo y exigibilidad
  • 3.4 Intervinientes
  • 3.5 Envío y modalidad de las garantías
  • 3.6 Carta de crédito contingente (Stand by letter of credit)
  • 3.7 Consideraciones sobre las garantías
  • 3.8 Contra-garantía
  • 3.9 Carta de patrocinio (Comfort letter)
  • 3.10 Comisiones y gastos

4. Financiación del comercio internacional

  • 4.1 Motivaciones para exportadores e importadores
  • 4.2 Tipos de interés de la financiación

  • 4.3 Financiación de exportaciones según la divisa
  • 4.4 Financiación de importaciones según la divisa
  • 4.5 Instrumentos de financiación tradicionales
  • 4.6 Factoring internacional
  • 4.7 Confirming internacional
  • 4.8 Forfaiting internacional
  • 4.9 Leasing internacional
  • 4.10 Compra o cesión de créditos documentarios

5. Cobertura de riesgos internacionales

  • 5.1 Tipos de riesgo
  • 5.2 Riesgos políticos y extraordinarios
  • 5.3 Riesgos contractuales
  • 5.4 Riesgos comerciales
  • 5.5 Riesgos de inversiones y proyectos
  • 5.6 Compañías aseguradoras, operativa y costes

6. Cobertura de riesgo de cambio

  • 6.1 Tipos de cambio: pérdidas y beneficios
  • 6.2 ¿Quién soporta el riesgo de cambio?: tres escenarios
  • 6.3 Funcionamiento del mercado de divisas
  • 6.4 Seguro de cambio
  • 6.5 Opciones sobre divisas

7. Crédito oficial a la exportación

  • 7.1 Concepto, modalidades y marco legal
  • 7.2 Los créditos CARI: comprador y suministrador
  • 7.3 Fondo FIEM
  • 7.4 Líneas ICO
  • 7.5 COFIDES y la implantación en el exterior
  • 7.6 CESCE y el aseguramiento de riesgos políticos

Descripción

La finalidad del libro Finanzas Internacionales es explicar de una manera clara y didáctica cómo se utilizan las finanzas internacionales en la práctica del comercio internacional (exportaciones e importaciones) y la inversión exterior. El libro se dirige a empresas que llevan a cabo actividades internacionales, pero también a profesores y alumnos de finanzas internacionales en cursos de grado superior, universitarios y de postgrado.

El libro se orienta hacia el conocimiento práctico de las finanzas internacionales. Por ello, en cada uno de los instrumentos financieros analizados se explica qué ventajas e inconvenientes tiene, cómo es el sistema de contratación con las entidades financieras y qué gastos origina para la empresa (intereses, comisiones, penalizaciones, etc.). Igualmente, se incluyen numerosos ejemplos resueltos para aprender a valorar su impacto económico en la empresa.

La aplicación de los conocimientos expuestos puede realizarse mediante la resolución de casos prácticos incluidos en la publicación Casos de Finanzas Internacionales. En este sentido, ambos libros son complementarios ya que tienen la misma estructura, utilizan el mismo lenguaje y analizan los mismos instrumentos de finanzas internacionales.

Autora

CLAUDINA QUIROGA es licenciada en Administración de Empresas, centrando su formación posterior en negocios internacionales. Como responsable de comercio exterior de CaixaBank en Castilla-La Mancha, ha asesorado a un gran número de empresas, de diferentes sectores, en el uso de medios de pago, financiación y cobertura de riesgos internacionales. Es profesora de finanzas internacionales y ponente habitual en seminarios sobre internacionalización de Pymes y financiación internacional.

Índice

1. Las finanzas en la internacionalización de la empresa

  • 1.1 Funciones en el comercio y la inversión exterior
  • 1.2 Tipos de entidades financieras
  • 1.3 Fuentes de información

2. Medios de pago internacional

  • 2.1 Los medios de pago en la compraventa internacional
  • 2.2 Factores que intervienen en la elección del medio de pago
  • 2.3 Clasificación: medios de pago simples y documentarios
  • 2.4 Cheque personal y cheque bancario
  • 2.5 Orden de pago simple y documentaria
  • 2.6 Remesa simple y documentaria
  • 2.7 Crédito documentario
  • 2.8 Bank Payment Obligation (BPO)
  • 2.9 Medios de pago en Internet
  • 2.10 Documentos para los pagos internacionales

3. Avales y garantías

  • 3.1 Uso de avales y garantías
  • 3.2 Elementos y requisitos
  • 3.3 Clasificación: riesgo y exigibilidad
  • 3.4 Intervinientes
  • 3.5 Envío y modalidad de las garantías
  • 3.6 Carta de crédito contingente (Stand by letter of credit)
  • 3.7 Consideraciones sobre las garantías
  • 3.8 Contra-garantía
  • 3.9 Carta de patrocinio (Comfort letter)
  • 3.10 Comisiones y gastos

4. Financiación del comercio internacional

  • 4.1 Motivaciones para exportadores e importadores
  • 4.2 Tipos de interés de la financiación

  • 4.3 Financiación de exportaciones según la divisa
  • 4.4 Financiación de importaciones según la divisa
  • 4.5 Instrumentos de financiación tradicionales
  • 4.6 Factoring internacional
  • 4.7 Confirming internacional
  • 4.8 Forfaiting internacional
  • 4.9 Leasing internacional
  • 4.10 Compra o cesión de créditos documentarios

5. Cobertura de riesgos internacionales

  • 5.1 Tipos de riesgo
  • 5.2 Riesgos políticos y extraordinarios
  • 5.3 Riesgos contractuales
  • 5.4 Riesgos comerciales
  • 5.5 Riesgos de inversiones y proyectos
  • 5.6 Compañías aseguradoras, operativa y costes

6. Cobertura de riesgo de cambio

  • 6.1 Tipos de cambio: pérdidas y beneficios
  • 6.2 ¿Quién soporta el riesgo de cambio?: tres escenarios
  • 6.3 Funcionamiento del mercado de divisas
  • 6.4 Seguro de cambio
  • 6.5 Opciones sobre divisas

7. Crédito oficial a la exportación

  • 7.1 Concepto, modalidades y marco legal
  • 7.2 Los créditos CARI: comprador y suministrador
  • 7.3 Fondo FIEM
  • 7.4 Líneas ICO
  • 7.5 COFIDES y la implantación en el exterior
  • 7.6 CESCE y el aseguramiento de riesgos políticos

Descripción

La finalidad del libro Finanzas Internacionales es explicar de una manera clara y didáctica cómo se utilizan las finanzas internacionales en la práctica del comercio internacional (exportaciones e importaciones) y la inversión exterior. El libro se dirige a empresas que llevan a cabo actividades internacionales, pero también a profesores y alumnos de finanzas internacionales en cursos de grado superior, universitarios y de postgrado.

El libro se orienta hacia el conocimiento práctico de las finanzas internacionales. Por ello, en cada uno de los instrumentos financieros analizados se explica qué ventajas e inconvenientes tiene, cómo es el sistema de contratación con las entidades financieras y qué gastos origina para la empresa (intereses, comisiones, penalizaciones, etc.). Igualmente, se incluyen numerosos ejemplos resueltos para aprender a valorar su impacto económico en la empresa.

La aplicación de los conocimientos expuestos puede realizarse mediante la resolución de casos prácticos incluidos en la publicación Casos de Finanzas Internacionales. En este sentido, ambos libros son complementarios ya que tienen la misma estructura, utilizan el mismo lenguaje y analizan los mismos instrumentos de finanzas internacionales.

Autora

CLAUDINA QUIROGA es licenciada en Administración de Empresas, centrando su formación posterior en negocios internacionales. Como responsable de comercio exterior de CaixaBank en Castilla-La Mancha, ha asesorado a un gran número de empresas, de diferentes sectores, en el uso de medios de pago, financiación y cobertura de riesgos internacionales. Es profesora de finanzas internacionales y ponente habitual en seminarios sobre internacionalización de Pymes y financiación internacional.